blog

Agricultura Regenerativa y Cómo Beneficia a la Salud de las Personas y el Planeta

Descubre como

Agricultura Regenerativa y Cómo Beneficia a la Salud de las Personas y el Planeta

La agricultura regenerativa no es solo una técnica agrícola; es una filosofía que busca revolucionar nuestra relación con la tierra que cultivamos. En un mundo donde la agricultura convencional ha mostrado sus limitaciones, especialmente en términos de impacto ambiental y sostenibilidad a largo plazo, surge esta práctica innovadora como una luz de esperanza.

César Reyes y Michael Reyes llevando refresco a personal de Aroma de Montaña

¿Qué es la Agricultura Regenerativa?

La agricultura regenerativa es un conjunto de técnicas agrícolas que buscan restaurar y revitalizar la salud del suelo y del ecosistema. Contrario a los métodos tradicionales que frecuentemente degradan el suelo y reducen su biodiversidad, la agricultura regenerativa incorpora prácticas como la no labranza, la cobertura vegetal permanente y la diversificación de cultivos, todas diseñadas para mejorar y mantener la salud del suelo a largo plazo.

¿Cómo Difiere la Agricultura Regenerativa de los Métodos Tradicionales?

Mientras que la agricultura convencional a menudo se centra en maximizar los rendimientos a corto plazo sin considerar las consecuencias a largo plazo, la agricultura regenerativa adopta un enfoque holístico. Este método no solo busca producir alimentos, sino también mejorar el ecosistema completo, lo que incluye conservar la fertilidad del suelo, aumentar la biodiversidad y reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera.

proximamente

Café Orgánico

Cuidar la salud antes que el bolsillo

¿Qué es el Co2 y como se lo captura?

Imagina que las plantas y el suelo son como superhéroes que tienen una misión muy especial: capturar a los villanos del aire, que en este caso son las partículas de dióxido de carbono (CO2). Este ‘villano’ es un gas que, cuando hay demasiado en el aire, hace que nuestro planeta se caliente más de lo normal.

Además, es fascinante observar cómo las plantas desempeñan roles diferentes a lo largo de su ciclo de vida. Las plantas jóvenes, en particular, son verdaderos superhéroes en la captura de carbono, secuestrando más de este gas de lo que emiten y utilizando cantidades significativas para construir su biomasa. En la agricultura regenerativa, aprovechamos este superpoder al máximo: las plantas jóvenes se utilizan a menudo en mulching, transformando la maleza no solo en un aliado, sino en un campeón en su momento de máxima eficiencia en la captura de CO2. Estas estrategias resaltan el enfoque proactivo de la agricultura regenerativa hacia la rehabilitación y el enriquecimiento del suelo, lo que, a su vez, beneficia la salud del planeta y de sus habitantes.

Así es cómo funciona la captura de carbono:

  • Las plantas respiran: Al igual que tú inhalas oxígeno y exhalas dióxido de carbono, las plantas también respiran, pero al revés. Ellas toman dióxido de carbono del aire durante el día y eliminan oxígeno.
  • Las plantas comen y crecen: Las plantas utilizan el dióxido de carbono capturado para crecer, transformando ese gas en partes de su cuerpo como hojas y raíces.
  • El suelo guarda el secreto: Partes de las plantas, como las raíces y las hojas caídas que se descomponen, se integran al suelo. Esto significa que el carbono, antes presente en el aire, queda atrapado en el suelo.

 

Al cuidar bien del suelo y fomentar el crecimiento de una diversidad de plantas en él, intensificamos la captura de dióxido de carbono, ayudando a mantener nuestro planeta más fresco y saludable. Es como si las plantas y el suelo formaran un equipo dinámico que trabaja conjuntamente para purificar el aire.

Trabajador de Aroma de Montaña lavando lechugas orgánicas

¿Cuáles son los Beneficios de la Agricultura Regenerativa para la Salud y el Planeta?

La implementación de la agricultura regenerativa ofrece una serie de beneficios transformadores que impactan tanto a la salud humana como al bienestar del planeta. Aquí desglosamos estos beneficios en mayor detalle:

Para la Salud Humana:

  • Alimentos más Nutritivos : Los cultivos crecen en suelos ricos y bien equilibrados, lo que se traduce en alimentos con mayor contenido de vitaminas y minerales.
  • Sin Químicos Nocivos : Al evitar el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, los productos son más seguros para el consumo y reducen la exposición a toxinas y químicos peligrosos.
  • Resistencia a Alergias y Menor Contaminación : Menos químicos en la producción agrícola significa menos contaminantes en el aire y agua, contribuyendo a una menor incidencia de enfermedades respiratorias y alergias.

Para el Planeta:

  • Mejora en la Salud del Suelo : La agricultura regenerativa fomenta prácticas que aumentan la materia orgánica en el suelo, mejorando su estructura y fertilidad.
  • Captación de Carbono : Al mejorar la salud del suelo y promover la cobertura vegetal, se captura más dióxido de carbono del aire, lo que ayuda a combatir el cambio climático.
  • Mejor Retención de Agua : Los suelos saludables absorben y retienen mejor el agua, lo que reduce la necesidad de riego y minimiza el impacto de las sequías.
  • Reducción de Erosión : Las técnicas como la cobertura de cultivos y no labrar el suelo previenen la pérdida de tierra fértil debido a la erosión.
  • Biodiversidad Aumentada : Fomentar una variedad de especies de plantas y animales crea un ecosistema más robusto y resiliente, capaz de resistir plagas y enfermedades sin productos químicos.
Trabajadores de Aroma de Montaña - Michael Reyes brindando refresco a trabajadores

Ejemplo Práctico: ‘Aroma de Montaña’

«Aroma de Montaña» es un proyecto que basados en tres pilares fundamentales la agricultura regenerativa, el cultivo de café de excelencia y el turismo sostenible. Situado en la provincia de Loja, en el cantón Catacocha, este proyecto no solo produce café de manera tradicional si no que ha iniciado un cultivo de 8000 plantas de café de Sidra Borbon y Típica Mejorada utilizando como principios la agricultura regenerativa, lo mismo en otros cultivos básicos de la canasta familiar, fomentando un entorno biodiverso que es tanto productivo como sostenible. Las prácticas aquí incluyen:

  • Producción de Bocashi y Humus.
  • Reforestación y recuperación de sitios usados para cultivos tradicionales usando línea clave para mejorar la absorción y retención del agua.
  • Implementación del mulching o cobertura en los cultivos.

¿Cómo la Restauración de la Biodiversidad en la Agricultura Regenerativa Puede Aumentar la Producción?

La restauración de la biodiversidad es uno de los pilares fundamentales de la agricultura regenerativa, y numerosos estudios han validado su impacto positivo en la productividad agrícola. Al fomentar un entorno diverso en términos de plantas y animales, se crea un ecosistema más robusto y resiliente que no solo es capaz de resistir mejor las adversidades climáticas y plagas, sino que también muestra mejoras significativas en la producción de cultivos.

  • Estudio de la Universidad de Rodale : Este estudio de largo plazo ha demostrado que las granjas que implementan prácticas regenerativas, incluyendo la diversificación de cultivos, no sólo mejoran la salud del suelo, sino que también aumentan los rendimientos a largo plazo, comparables ya veces superiores a los de la agricultura convencional, seguir leyendo más
  • Investigación de la FAO: Según un informe de la FAO, los sistemas agrícolas que mejoran su biodiversidad pueden aumentar su producción gracias a una mejor polinización, control natural de plagas y ciclos más eficientes de nutrientes, lo que resulta en un sistema más productivo y menos dependientes de insumos externos, seguir leyendo más
  • Estudio del IPCC sobre Cambio Climático y Tierra : Este informe destaca cómo la biodiversidad mejora la resiliencia de los sistemas agrícolas frente al cambio climático, lo que es crucial para asegurar la sostenibilidad y productividad agrícola en condiciones climáticas adversas, seguir leyendo más.

Además de estos estudios, la experiencia práctica en proyectos como «Aroma de Montaña» de mostrarán cómo la implementación de estrategias de biodiversidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se traduce en una mejora tangible de la producción agrícola.