APLICADO AL CAFÉ ORGÁNICO
En la Hacienda Aroma de Montaña, ubicada en el seco entorno de Catacocha, Loja, Ecuador, la producción de Bocashi es una práctica clave de la agricultura regenerativa. Este artículo detalla cómo se produce Bocashi, resaltando su importancia en la agricultura orgánica y la eficiencia en el manejo del agua.
La Hacienda Aroma de Montaña se encuentra en Ecuador, en la provincia de Loja, cantón Paltas, sector Naranjo Palto. Es una región seca donde el agua es un recurso valioso. La agricultura regenerativa en esta área se enfoca en prácticas que maximizan la eficiencia del uso del agua, como el riego por goteo y el mulching, ambos esenciales para mantener la humedad del suelo y reducir la evaporación.
El Bocashi es un abono orgánico fermentado que mejora la fertilidad del suelo, aumenta la actividad microbiana y retiene la humedad, lo cual es crucial en climas secos como el de Catacocha.
En Aroma de Montaña, el Bocashi se produce utilizando:
El proceso de elaboración es el siguiente:
El Bocashi se puede aplicar como sustrato para el trasplante o después de aporcar cada planta, fertilizando orgánicamente y renovando el mulching. La aplicación es recomendada después de la cosecha o con lluvia en los cafetales, mejorando la salud del suelo y aumentando la productividad de los cultivos.
La utilización de Bocashi en la hacienda tiene el objetivo de manejar orgánicamente los cultivos, respetando la naturaleza y la salud de quienes consumen nuestros productos. Bocashi, un abono orgánico fermentado, enriquece el suelo con nutrientes esenciales, mejora su estructura y promueve la actividad microbiológica. Contribuye a la agricultura regenerativa al reducir la necesidad de productos químicos, aumentar la resiliencia de los cultivos, mejorar la retención de agua y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este enfoque no solo favorece el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de quienes consumen nuestros productos, reflejando un compromiso con la sostenibilidad y la salud.
Este proceso ya se ha aplicado en el maíz, donde, con controles biológicos preventivos, evitamos usar pesticidas, ofreciendo un producto sin rastros químicos. Clientes y colaboradores de la hacienda comparten sus experiencias sobre los beneficios del Bocashi, destacando la mejora en la calidad de los cultivos y el impacto positivo en el medio ambiente.
La producción de Bocashi en la Hacienda Aroma de Montaña no solo es una práctica sostenible, sino también una solución eficiente y económica para la fertilización del suelo en entornos secos.
Invitamos a nuestros lectores a conocer más sobre la producción de Bocashi y la agricultura regenerativa visitando la Hacienda Aroma de Montaña. Compartiendo nuestro contenido, ayudas a que más personas repliquen estas prácticas, beneficiándonos todos.